Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986
Volumen 77 - Números 3 y 4 - Marzo y abril 2019

Caso clínico de enfermedad de Fabry

Clinical case study of Fabry disease

I. Vitoria Miñana, P. Correcher Medina
Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Universitario La Fe. Valencia
Publicado en Nutrición infantil

Los cereales en la alimentación del lactante y el niño pequeño

Cereals in infant and toddler feeding

R. Núñez-Ramos1, J.M. Moreno-Villares2
1Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario 12 de Octubre. 2Departamento de Pediatría. Clínica Universidad de Navarra. Madrid
Publicado en Hace 50 años

En marzo y abril de 1969 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid

Prescripción de antibióticos para niños en los servicios de urgencias de Estados Unidos (2009-2014) / Toxicidad del cannabis en pediatría

Coordinación: Dra. María José Galiano Segovia
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid

Bibliometría e indicadores de actividad científica (XIV): Métricas alternativas o altmétricas. Nuevas formas de medir el impacto de la ciencia

Bibliometrics and indicators of scientific activity (XIV): Alternative metrics or altmetrics. New ways to measure the impact of science

A. Sixto-Costoya1,2, A. Alonso-Arroyo1,2, R. Lucas-Domínguez1,2, J. González de Dios3,4, R. Aleixandre-Benavent1,5
1UISYS. Unidad Mixta de Investigación. Universitat de València-CSIC. 2Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Universitat de València. 3Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. 4Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. Alicante. 5Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento. CSIC-Universitat Politècnica de València
Publicado en Notas clínicas

Calcificaciones cerebrales en el diagnóstico precoz del síndrome de DiGeorge sin cardiopatía

Brain calcifications in the early diagnosis of DiGeorge’s syndrome without heart disease

M.T. Gutiérrez Perandones, L. Tapia Ceballos
Departamento de Pediatría. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga)
Publicado en Notas clínicas

Paquimeningitis hipertrófica autoinmune. Una entidad a tener en cuenta en la población pediátrica

Autoimmune hypertrophic pachymeningitis. A disease to consider in childhood

M.I. Morales-Casado, N. López Ariztegui, A.L. Juárez Belaunde, J.C. Segundo Rodríguez, C. Marsal Alonso
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
Publicado en Notas clínicas

Cicatrización de una lesión adenopática submaxilar por micobacteria no tuberculosa

Healing of submaxillary adenopathic wound due to nontuberculous mycobacterium

J.M. Rosendo Fernández, J.A. Esperón Güimil, M.T. Loureiro Rodríguez, V.M. Antón Fuentes, J.A. Couceiro Gianzo, A. García Fernández
Xerencia de Xestión Integrada de Pontevedra e O Salnés (XXIPS). Pontevedra
Publicado en Notas clínicas

Tuberculosis abdominal en la edad pediátrica: a propósito de un caso

Abdominal tuberculosis in children: About a paediatric observation

K. Ait Idir1, A.G. Tibouk2, M. Moubri3, M.A. Benaired4, M. Amroune5, M. Malika5, Y. Inouri5, D. Dahlouk5
1Servicio de Pediatría. Centro Especializado Militar en Consultas. Hussein Dey. Argel. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Central Universitario Militar. Argel. 3Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Nafissa Hamoud. Parnet. Hussein Dey. Argel. 4Servicio de Cirugía Infantil. 5Servicio de Pediatría. Hospital Central Universitario Militar. Argel

Histiocitosis congénita autolimitada: a propósito de un caso

Congenital self-healing histiocytosis: A case report

J. Correa1, V. Bistiancic2, P. Beltramo3, M.A. Acosta4, M. Álvarez5
1Médico residente de Dermatología. 2Pediatra. 3Anatomopatóloga. 4Dermatóloga. Asistente de Cátedra de Dermatología. 5Dermatóloga. Profesora adjunta de Cátedra de Dermatología. Unidad de Dermatología Pediátrica. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Cátedra de Dermatología Médico-Quirúrgica Profesor Miguel Martínez. Montevideo (Uruguay)
Publicado en Originales

Diferentes dosis de fentanilo para realizar endoscopias digestivas altas en respiración espontánea: efectos en las necesidades de propofol y en el valor del índice biespectral

Different fentanyl dosages used for upper gastrointestinal endoscopy (UGE) in spontaneous breathing patients: Effects in propofol requirements and bispectral index scores (BIS)

F.J. Alados-Arboledas1, M.P. Millán-Bueno2, A.M. Arévalo-Garrido3, J. de la Cruz Moreno1, M.A. Pérez-Parras3
1Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. UGC de Pediatría. 2UGC de Anestesiología y Reanimación. 3Sección de Gastroenterología Pediátrica. UGC de Pediatría. Complejo Hospitalario de Jaén
Publicado en Originales

Hiperfrecuentación en un servicio de urgencias pediátricas de un hospital general universitario

Hyperfrequentation in a pediatrics hospital emergency department

F. Aleixandre Blanquer1, M.A. Rodríguez Gutiérrez1, V. Lloret Olcina1, J.A. Quesada Rico2
1Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Elda. Elda (Alicante). 2Investigador bioestadístico. Departamento de Medicina Clínica. Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante)
Publicado en Revisión

Protocolo de actuación en atención primaria en la enfermedad inflamatoria intestinal en la edad pediátrica

Protocol of action in primary care in the pediatric inflammatory bowel disease

M. López Campos, I. Ros Arnal, T. Cenarro Guerrero, R. García Romero
Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
 Descarga los suplementos de la revista

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.