Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Biblioteca pediátrica

Biblioteca pediátrica

Enuresis nocturna: una propuesta para optimizar su manejo (I y II)

La enuresis es un importante problema clínico, familiar y social. Se trata de una condición infradiagnosticada, en la que no se valora de manera suficiente su repercusión emocional y sobre la calidad de vida del niño. En esta monografía, dividida en dos partes, se destacan algunos aspectos clave de esta entidad y la importancia de su detección en las consultas de pediatría de Atención Primaria y su manejo correcto.

Recursos para convivir con la e-Pediatría en el siglo XXI. Estrategias de comunicación para destacar en un mundo hiperconectado

Recursos para convivir con la e-Pediatría en el siglo XXI. Estrategias de comunicación para destacar en un mundo hiperconectado - 4.0 out of 5 based on 1 vote
Actualización de los artículos publicados en la sección «Formación e información en Pediatría» (serie «Comunicación científica»), de la revista Acta Pediátrica Española, durante los años 2015 y 2016.

Claves para sobrevivir a la publicación biomédica. Cómo elaborar una comunicación a un congreso y publicar un artículo científico

Claves para sobrevivir a la publicación biomédica. Cómo elaborar una comunicación a un congreso y publicar un artículo científico - 4.0 out of 5 based on 1 vote

Artículos publicados en la sección «Formación e información en Pediatría» (serie «Comunicación científica), de la revista Acta Pediátrica Española, durante los años 2013 y 2014.

Congreso nacional de errores congénitos del metabolismo

XI Congreso nacional de errores congénitos del metabolismo

Intolerancia a la lactosa

D. Infante Pina, L. Peña Quintana, C. Sierra Salinas

LXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP)

FORUM LXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP)

Bilbao, 11-13 junio 2015

GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

  • XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO
  • IX CONGRESO IBEROAMERICANO
  • I CONGRESO CARIBEÑO
  • I CONGRESO DOMINICANO

Bávaro, Punta Cana (República Dominicana) 17-20 noviembre 2011

CONGRESO NACIONAL DE ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO

Barcelona, 1-2 septiembre 2013

Guía clínica de la mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) 2014

Guía clínica de la mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) 2014 - 1.3 out of 5 based on 3 votes

F.J. Aguirre Rodríguez, L. Aldámiz-Echevarría Azuara, J. Dalmau Serra, L. González Gutiérrez-Solana, A. González-Meneses López, J. Pérez López, M.A. Ruiz Gómez, M.A. Torralba Cabeza, I. Vitoria Miñana, P. Sanjurjo Crespo

 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.