Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2020; 78(3-4): 40-46

Evolución en 12 años de los indicadores de lactancia materna y factores asociados en un Centro de Salud acreditado IHAN

12-year evolution of breastfeeding indicators and associated factors in a recently accredited as BFHI Health Center

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva 6 meses y la mantenida hasta 2 años o más. Nuestro objetivo es estudiar la evolución de indicadores de lactancia (duración, porcentajes de inicio y mantenimiento hasta los 12 meses) en los últimos 12 años en nuestro centro, acreditado recientemente como Centro de Salud IHAN, y la asociación de estos indicadores con distintos factores: educación maternal, forma de nacimiento (parto vaginal o cesárea) y tipo de maternidad (pública o privada).
Material y métodos: Estudio descriptivo prospectivo de cohorte con 803 lactantes nacidos en dos periodos de tiempo separados 12 años: 2003-2004 y 2015-2016. Datos recogidos por entrevista personal en las revisiones del niño sano.
Resultados: La mediana de duración de la lactancia ha mejorado de forma significativa en el segundo periodo (10 meses) respecto al primero (5 meses; p <0,001); también los porcentajes de lactancia al nacimiento y hasta 12 meses (p <0,05). La asistencia a educación maternal ha sido el factor que se asocia de forma más significativa a estos indicadores en ambos periodos; también el parto vaginal (en el primer periodo) y la maternidad pública (en el segundo). Estos resultados se confirman en el análisis multivariante.
Conclusiones: En estos 12 años se ha producido una mejora significativa en los indicadores de lactancia de nuestro centro. Los factores favorables para iniciar y mantener la lactancia materna son asistir a los cursos de educación maternal (el más importante), nacer por parto vaginal y en maternidad pública.

Abstract

Introduction: WHO recommends exclusive breastfeeding for 6 months and continue up to the age of 2 years or beyond. Our objective is to study the evolution of lactation indicators (length, start and maintenance up to 12 months percentages) in the last 12 years in our health center, recently accredited as BFHI, and the association of these indicators with different factors: prenatal education, childbirth (vaginal delivery or cesarean section) and hospital maternity (public or private).
Material and methods: Prospective descriptive cohort study with 803 infants born in two periods separated from each other 12 years: 2003-2004 and 2015-2016. Data collected by personal interview in pediatric health checks.
Results: Lactation length (median) has improved significantly in the second period (10 months) compared to first one (5 months; p <0.001); lactation percentages at birth and up to 12 months also improved (p <0.05). Attending prenatal education courses was the most significantly associated factor with these indicators in both periods; it was also significant the association with vaginal delivery (in first period) and public hospital maternity (in second period). These results are confirmed in the multivariate analysis.
Conclusions: There has been a significant improvement on our health center lactation indicators in these 12 years. Favorable factors to initiate and maintain breastfeeding are attending prenatal education courses (the most important), and childbirth by vaginal delivery and at a public hospital maternity.

Fecha de recepción: 17/12/2019.  Fecha de aceptación: 19/03/2020.
Correspondencia:

Correspondencia: E. J. Jareño Roglán. Centro de Salud de Moncada. Avenida del Mediterráneo, s/n. 46113 Moncada. Valencia.
Correo electrónico: ejjarenyo@hotmail.com

 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.