Volumen 76 - Números 1 y 2 - Enero y febrero 2018
Publicado en
Hace 50 años
En Enero y Febrero de 1968 «Acta Pediátrica Española» publicaba...
Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid. Director
Tagged under
Volumen 76 números 1 y 2 enerofebrero
Publicado en
Bibliografía comentada
El debate sobre si hay que exigir o no a los padres que vacunen a sus hijos sigue abierto / «Lactobacillus reuteri» para tratar el cólico infantil
Coordinación: Dra. María José Galiano Segovia. Pediatra. Centro de Salud María Montessori. Leganés (Madrid)
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid. Director
Tagged under
Volumen 76 números 1 y 2 enerofebrero
Publicado en
Notas clínicas
Asociación entre gastroenteritis aguda enteroinvasiva y apendicitis: presentación de un caso
Association between acute enteroinvasive gastroenteritis and appendicitis: A case report
A. Castilla Sanz1, R. López López2, M. Bret Zurita3, M. de Ceano-Vivas la Calle21Servicio de Pediatría. 2Servicio de Urgencias Pediátricas. Profesor colaborador docente. Universidad Autónoma de Madrid. 3Servicio de Radiodiagnóstico. Radiología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Publicado en
Notas clínicas
Infección por «Bartonella henselae» y virus de Epstein-Barr asociados al inicio de una enfermedad de Crohn en un niño de 2 años
“Bartonella henselae” infection and Epstein-Barr virus associated with the debut of Crohn’s disease in a two year old
S. Segura Sánchez1, G. Mira-Perceval Juan1, A. Sánchez Bautista2, P.J. Alcalá Minagorre11Servicio de Pediatría. 2Sección de Microbiología y Parasitología. Hospital General Universitario de Alicante
Publicado en
Notas clínicas
Masa torácica congénita: hemangioma capilar pulmonar, un diagnóstico inusual
Congenital lung mass: Pulmonary hemangioma, an unusual diagnosis
V. Ballesteros Cogollos1, A. Gimeno Navarro2, M.A. Jarre Mendoza3, R. Llorens Salvador4, M. Vento Torres51Médica adjunta de Pediatría y Áreas Específicas. Hospital General Universitario de Valencia. 2Médico adjunto. Sección de Neonatología. 3Residente de Radiología. 4Médico adjunto. Sección de Radiología infantil. 5Jefe de Sección de Neonatología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Publicado en
Revisión
Alteraciones auditivas y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: revisión sistemática de la literatura
Auditory alterations and language development in children with Down syndrome: Systematic review
L. Díaz-Galindo, C. Talero-Gutiérrez, R. Pinilla-Zuleta, N. Sánchez-Cruz, A. Vélez-van-MeerbekeEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad del Rosario. Bogotá (Colombia)
Publicado en
Formación e información en pediatría
Bibliometría e indicadores de actividad científica (VII). Indica-dores cienciométricos en Web of Science. Funciones «Analyze results» y «Create citation report»
Bibliometrics and indicators of scientific activity (VII). Scientometrics indicators in Web of Science. Functions «Analyze results» and «Create citation report»
R. Lucas-Domínguez1,2, L. Castelló Cogollos2,3, A. Sixto-Costoya1,2, J. González de Dios4,5, R. Aleixandre-Benavent2,61Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Universitat de València. 2UISYS, Unidad Mixta de Investigación. Universitat de València-CSIC. 3Departamento de Sociología y Antropología Social. Universitat de València. 4Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. 5Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante). 6Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento. CSIC-Universitat Politècnica de València
Publicado en
Nutrición infantil
Nutrición parenteral en neonatos: individualización de la prescripción
Parenteral nutrition in neonates: Individualization of the prescription
N. Lago Rivero1, A. Concheiro Guisán2, A. Paradela Carreiro1, M.L. González Durán2, M.M. López-Gil Otero1, M.T. Inaraja Bobo1, G. Piñeiro Corrales11Servicio de Farmacia. 2UCI de Neonatología. Hospital Álvaro Cunqueiro. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo (Pontevedra)
Publicado en
Nutrición infantil
Los cultivos de leche humana 5 años después de la primera propuesta de protocolo (II): contribución a una reducción del uso de medicamentos durante la lactancia
Human milk cultures five years after the first protocol proposal (II): Contribution to a reduction in the use of drugs during lactation
L. Fernández1, S. Delgado2, D. Beltrán3, M. Carrera4, M. Marín1, R. Arroyo1, N. Cárdenas1, J.M. Rodríguez11Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid. 2Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA). CSIC. Villaviciosa (Asturias). 3Centro de Diagnóstico Médico. Ayuntamiento de Madrid. 4CAP Silvano. Madrid
Publicado en
Dermatología pediátrica
Acropustulosis infantil: a propósito de un caso
Infantile acropustulosis: A case report
C. Aranda Cazón1, L. Campos Muñoz2, M.L. González Morales3, A. Conde Taboada2, E. López Bran21Servicio de Pediatría. 2Servicio de Dermatología. 3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Publicado en
Originales
Utilidad de la punción lumbar y el urocultivo en el estudio de la fiebre sin foco en niños menores de 1 mes en el servicio de urgencias pediátricas: estudio descriptivo
Utility of lumbar puncture and urine culture for the study of fever without source in neonates in pediatric emergency departments: A descriptive study
P. García Sánchez, A. Fernández Menéndez, M.A. Molina Gutiérrez, L. Escosa García, S. García GarcíaServicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil La Paz. Madrid
Publicado en
Originales
¿Seguimos considerando el tabaquismo pasivo como un problema de salud?
Do we still consider passive smoking a health problem?
A. Martín Rivada, M. Sánchez-Bayle, E. Villalobos Pinto, M.L. Calleja GeroServicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid