Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Volumen 72 - Número 6 - Junio 2014
Publicado en Hace 50 años

En Junio de 1964 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid. Director
Publicado en Artículo especial

Estudio sobre las propiedades térmicas, la toxicidad emitida y la reinhalación de CO2 en los colchones de bebés como factores estresores externos relacionados con el lactante. Recomendaciones de diseño

T. Zamora1, G. Pin1, V. Barberá2, L. Dueñas3, M. Aznar4
1European Sleep Care Institute (ESCI). 2Elastic Confort S.L. 3Coordinadora de área de TME en el ESCI y profesora colaboradora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia. 4AITEX. España
Publicado en Crítica de libros

Cuidados del bebé. Verdades, mitos y errores

V. Martínez1, J. Dalmau2
1Presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. 2Director-Editor de Acta Pediátrica Española
Publicado en Cartas al Director

Episodio crítico asociado a una afectación del estado de conciencia en un lactante de 16 meses con intoxicación accidental por cannabis

Seizure associated with decrease in the level of consciousness in a 16 months old infant due to intoxication from accidental cannabis ingestion

M.F. López González, F. Cañabate Reche, G. Simón Escánez, M. Mohmed Ahmed Mohmed Ali
Servicio de Pediatría. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería)
Publicado en Notas clínicas

Plexopatía braquial unilateral en un lactante como manifestación precoz de una neuropatía hereditaria con parálisis sensible a la presión

Brachial plexopathy as early manifestation of hereditary neuropathy with liability to pressure palsy in infancy

T. Durá-Travé, M.E. Yoldi-Petri, M.A. Ibiricu-Yanguas1, S. Aguilera-Albesa
Unidad de Neuropediatría. 1Unidad de Neurofisiología. Complejo Hospitalario de Navarra B. Pamplona
Publicado en Notas clínicas

Diplopía recurrente: ¿qué pensar?

Recurrent diplopia: to think about?

A. Barros1, E. Oliveira1, N. Fontes1, R. Teixeira Gomes2
1Servicio de Pediatría. 2Consulta de Neuropediatría. Hospital Pedro Hispano. Matosinhos (Portugal)
Publicado en Notas clínicas

Neonato pretérmino con bajo peso, colestasis y coma. Varias lecciones que aprender

Very low birth weight preterm newborn with cholestasis and coma. Several lessons to learn

R. Ortiz Movilla, L. Fuente Blanco, A. Castro Quiroga, E. Navarro Villalba, B. Álvarez Fernández
Unidad de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Publicado en Originales

Capnografía no invasiva en la bronquiolitis aguda: utilidad clínica en urgencias

Use of noninvasive capnography in acute bronchiolitis: clinical utility in emergency

J. Pérez Moreno, B. Garrido Conde, C. Tomatis Souverbielle, M. García-Baro Huarte, R. Marañón Pardillo
Sección de Urgencias Pediátricas. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en Originales

Conocimiento, actitud e información recibida sobre el programa de cribado neonatal por parte de los padres de un hospital general en España: ¿hay margen para la mejora?

Knowledge, attitude and information received on newborn screening programs of parents of neonates born in a Spanish general hospital: still room for improvement?

J.M. Lloreda-García, S. Gil-Sánchez, C. Martínez-Ferrández, M. Sorlí-García, J.D. González-Rodríguez
Sección de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario «Santa Lucía». Cartagena (Murcia)
Publicado en Originales

Colelitiasis infantil: aportación de 51 nuevos casos y revisión bibliográfica

Cholelithiasis in children. Report of 51 new cases and literature review.

N. Quirós Espigares, J. Rubio Santiago, S. Rodríguez Barrera, J. Ortiz Tardío1
Pediatras de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría. 1Jefe de la Unidad de Pediatría. Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Comunicación científica (XIII). Conocimientos básicos para elaborar un artículo científico (8): ¿Dónde publicar? La calidad, la importancia y el impacto en las publicaciones biomédicas

Scientific communication (XIII). Basic knowledge to develop a scientific paper (8): Where to publish? The quality, relevance and impact in biomedical publications

J. González de Dios1, M. González-Muñoz2, A. Alonso-Arroyo3,4, R. Aleixandre-Benavent4
1Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad «Miguel Hernández». Alicante. 2Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 3Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 4IHMC López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia). Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria-UISYS. Valencia
Publicado en Nutrición infantil

Consumo y actitud ante el alcohol de los adolescentes de 13-18 años de edad en la provincia de Valladolid

Alcohol consumption and attitudes about adolescents 13 to 18 years in Valladolid

M. Alfaro González1, M.E. Vázquez Fernández2, A. Fierro Urturi3, M.F. Muñoz Moreno4, L. Rodríguez Molinero5, P. García Gutiérrez6
1Pediatra. Hospital de Medina del Campo (Valladolid). 2Pediatra. Centro de Salud Arturo Eyries. Valladolid Oeste. 3Pediatra. Centro de Salud Pisuerga. Valladolid Oeste. 4Unidad de Investigación Biomédica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 5Pediatra. Centro de Salud Casa del Barco. Valladolid Oeste. 6Pediatra. Centro de Salud Aranda Norte. Aranda de Duero (Burgos)
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.