Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986
Acta Pediatr Esp. 2006; 64(9): 425-427

Miedo al atragantamiento («choking phobia») en el diagnóstico diferencial de los trastornos de la conducta alimentaria

Choking phobia in the differential diagnosis of eating dis¬orders

Resumen

Introducción: El «miedo al atragantamiento» se caracteriza por el temor y la aversión a ingerir alimentos sólidos, e incluso, en ocasiones, líquidos y medicamentos. Estas características, junto con la pérdida de peso y la frecuencia de síntomas obsesivo-compulsivos, hacen pensar a veces en una anorexia nerviosa.

Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal de una serie de 6 pacientes (4 niños y 2 niñas) diagnosticados de miedo al atragantamiento en los últimos 5 años.

Resultados: La edad media en la primera visita fue de 9,9 años (rango de 5-16 años) y el tiempo de evolución desde el inicio del cuadro de 1,7 meses (desviación estándar [DE]: 1,0 meses). Los niños habían perdido como promedio un 13% del peso inicial, situándose su peso en el momento del diagnóstico en una puntuación Z media de –1,19 (DE: 0,72). Tras el diagnóstico, todos los niños recibieron terapia cognitivo-conductual (TCC), asociada a farmacoterapia en 5 pacientes. Precisaron suplementación de la dieta con una fórmula hipercalórica 4 pacientes (300-900 kcal/día) durante un periodo medio de 2 meses. Todos los casos evolucionaron favorablemente, con normalización de la ingesta y recuperación ponderal tras un periodo medio de 5,6 meses (DE: 2,5).

Conclusiones: 1. Aunque los datos clínicos de presentación pueden hacer pensar en una anorexia nerviosa de comienzo precoz, en estos pacientes no existe distorsión de la imagen corporal ni temor a la ganancia de peso. 2. El inicio de la sintomatología fue precedido por un episodio estresante y en algún caso se vio favorecido por una personalidad prepatológica. 3. El cuadro se acompaña frecuentemente de una pérdida importante de peso (entre el 7 y el 20% del peso inicial). 4. El éxito del tratamiento se basa en la colaboración entre los psiquiatras y el equipo de soporte nutricional.

Abstract

Background: Choking phobia is characterized by a fear and avoidance of swallowing solid food and, on occasion, even liquids or pills. These characteristics, when added to the weight loss and the frequent association of obsessive-compulsive symptoms, are suggestive of an eating disorder.

Methods: The records of 6 children and adolescents (4 boys and 2 girls) who had been diagnosed as having choking phobia over the preceding five years were reviewed for inclusion in a longitudinal, descriptive study. The data are presented as the mean and standard deviation (SD).

Results: The mean age at the time of the first visit was 9.9 years (range 5 to 16 y). The mean time between the first symptoms and diagnosis was 1.7 months (SD: 1.0 mo). On average, the patients lost 13% of their initial weight. The Z score for weight was –1.19 (SD: 0.72). All of them received cognitive-behavioural therapy and, except in one case, they also received drugs. Four children had their diet supplemented with a hypercaloric enteral formula (300-900 kcal/day) for 2 months. Complete remission was achieved in every case, weight restoration took a mean period of 5.6 months (SD: 2.5 mo).

Conclusions: Although the differential diagnosis should include early onset anorexia nervosa, there is no body image distortion or fear of gaining weight. The episode started after a stressful situation, generally related to food. It was accompanied by a weight loss of 7% to 20% of initial weight. The combination of cognitive-behavioural therapy plus drugs and nutritional assessment obtained good results in this young popu¬lation.

Fecha de recepción: 12/06/06.  Fecha de aceptación: 15/06/06.
Correspondencia:
José Manuel Moreno Villares. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario «12 de Octubre». Carretera de Andalucía, km 5,4. 28041 Madrid.
Correo electrónico: jmoreno.hdoc@salud.madrid.org
 Descarga los suplementos de la revista

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.