Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 496-499

Riesgo de hospitalización en niños con fisuras labiopalatinas en Manzanillo (Cuba)

Hospitalization risk in children with cleft lip and palate in Manzanillo, Cuba

Resumen

Se realizó un estudio de cohortes con el objetivo de investigar el riesgo de hospitalización y otros indicadores de atención médica en niños con fisuras labiopalatinas, y compararlos con una población pediátrica normal. Desde 1986, 98 niños con fisuras y 196 controles atendidos en el hospital «Hermanos Cordové» de Manzanillo (Cuba), todos con una edad de ≤2 años, fueron incluidos consecutivamente a partir de su primer ingreso hospitalario. Las variables estudiadas fueron: número de reingresos, causas de reingreso y estancia hospitalaria. La recolección de los datos concluyó, individualmente, cuando los pacientes cumplieron 14 años de edad. Se estimó en cada grupo el riesgo relativo (RR) de reingreso, sus causas y la estancia promedio. Los niños con fisuras tuvieron un elevado riesgo de reingreso, en comparación con los controles. Esa diferencia fue mucho mayor en los primeros años de vida (0-4), etapa en que la desnutrición (RR= 7,3), las enfermedades respiratorias agudas (RR= 3,4) y las enfermedades digestivas agudas (RR= 3,3) representaron las causas principales de reingreso. El promedio de estancia en los niños fisurados fue más del doble que el promedio en los controles. El estudio hace una especial referencia a la importancia del pediatra en la atención integral de estos pacientes.

Abstract

A cohort study was done with the objective of investigating the hospitalization risk and some related indicators in children with cleft lip and palate (CLP), compared with previously healthy pediatric population. We followed (since 1986) 98 infants with CLP (patients) and 196 previously healthy children (controls) who were first admitted at the "Hermanos Cordové" Pediatric Teaching Hospital in Manzanillo, Cuba, all of them of two years or less, they were included consecutively from their first hospital admission. The data collection finished when they were 14 years old. The relative risk of readmissions, causes of readmissions and average stay at the hospital were estimated in each group. Children with CLP had high risk of readmissions compared with previously health pediatric population. The risk was greater in the first (0-4) years of life, stage of malnutrition (RR= 7.3), acute respiratory diseases (RR= 3.44) and acute digestive diseases (RR= 3.3) were the principal causes of readmissions. The stay average in patients was more than twice the controls average. The study has a special reference in the pediatric importance in the total attention of these patients.

Fecha de recepción: 11/03/11.  Fecha de aceptación: 25/03/11.
Correspondencia:
C.E. Zamora Linares. Purísima, 87, e/N. López y Aguilera. 87510. Manzanillo (Cuba).
Correo electrónico: caza@golfo.grm.sld.cu
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.