Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e164-e165

Eritema periorbitario en «ojos de mapache»: clave diagnóstica de lupus neonatal

Periorbital "raccoon-eye" erythema: diagnostic key for neonatal lupus

Resumen

El lupus eritematoso neonatal es una dermatosis mediada por anticuerpos que se adquiere por vía transplacentaria. Puede afec-tar a la piel o al corazón, y en el 10% de los casos afecta a ambos órganos. Las lesiones cutáneas remiten espontáneamente, mien-tras que las cardiacas persisten y pueden llegar a ser mortales (10% de los casos). El eritema periocular en «ojos de mapache» es una forma de presentación característica cuando existe afectación cutánea. Exponemos el caso de un varón de 2 meses de edad con lesiones muy representativas de esta entidad, a fin de facilitar su reconocimiento y que su diagnóstico no pase inadvertido. Gracias a la sospecha clínica, se podrá orientar la anamnesis tanto en la madre como en el lactante y se realizarán los estudios complementarios pertinentes de autoinmunidad y electrocardiografía, que confirmarán el diagnóstico y descartarán una posible afectación cardiaca.

Abstract

Neonatal lupus erythematosus is an antibody-mediated dermatosis that is acquired transplacentally. Skin and heart are the most frequently affected organs; in 10% of cases, both are involved. Cutaneous lesions disappear spontaneously whereas heart in-volvement persists without improvement and is lethal (in 10% of cases). Periorbital “raccoon-eye” erythema is a characteristic form of presentation when skin involvement is present. We report the case of a 2-month-old male with very representative le-sions of this entity, in order to facilitate its recognition. Due to clinical suspect, the anamnesis can be oriented in both the mother and the infant and the pertinent complementary studies of autoimmunity and electrocardiography will be carried out, which will confirm the diagnosis and rule out a possible cardiac involvement.

Fecha de recepción: 15/02/17.  Fecha de aceptación: 26/04/17.
Correspondencia:
A. Gómez Zubiaur. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ctra. de Alcalá Meco, s/n. Campus universitario. 28805 Alcalá de Henares (Madrid).
Correo electrónico: agomezubiaur@gmail.com
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.