Publicado en
Hace 50 años
En Septiembre de 1965 «Acta Pediátrica Española» publicaba...
Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid. Director
Tagged under
Volumen 74 número 1 enero 2016
Publicado en
Cartas al Director
Un caso particular de hidrocele abdominoescrotal bilateral
Unusual presentation of bilateral abdominoscrotal hydrocele
G. Delgado Duatis1, Ó. Girón Benítez2, R. Béjar Sánchez3, R. Muguerza Vellibre11FEA Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario «Puerta del Mar». Cádiz. 2FEA Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario «Virgen de la Arrixaca». Murcia. 3DUE Pediatría. Hospital Universitario «Puerta del Mar». Cádiz
Publicado en
Cartas al Director
¿Tenemos algo más que aportar en el tratamiento de la tricotilomanía?
What else could we add to the treatment of trichotillomania?
L. Berbegal1, F.J. DeLeón1, M.T. Martínez-Miravete2, I. Betlloch11Servicio de Dermatología. 2Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante
Publicado en
Notas clínicas
Tumor miofibroblástico inflamatorio: causa excepcional de invaginación intestinal
Inflammatory myofibroblastic tumor and intussusception: an unusual presentation
N. Quirós Espigares1, I. Mayordomo Morales1, J. Rubio Santiago1, C. Pérez Aragón2, L. Atienza Cuevas31Sección de Gastroenterología Pediátrica. Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz). 2Sección de Gastroenterología Pediátrica. 3Unidad de Anatomía Patológica. Hospital «Puerta del Mar». Cádiz
Publicado en
Notas clínicas
Diagnóstico de hiperparatiroidismo primario materno a propósito de una hipocalcemia neonatal sintomática
Maternal primary hyperparathyroidism unmasked by a symptomatic neonatal hypocalcemia
R. Núñez-Ramos, P. Sevilla Ramos, M. Alija Merillas, E. Pascual Bartolomé, C.V. Nafría Prada, M. Pangua Gómez, G. Arriola PeredaServicio de Pediatría. Hospital Universitario de Guadalajara
Publicado en
Bibliografía comentada
Tratamiento no quirúrgico en la apendicitis aguda no complicada en niños / La presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad sigue siendo escasa
R. Núñez-Ramos, P. Sevilla Ramos, M. Alija Merillas, E. Pascual Bartolomé, C.V. Nafría Prada, M. Pangua Gómez, G. Arriola Pereda
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Guadalajara
Tagged under
Volumen 74 número 1 enero 2016
Publicado en
Formación e información en pediatría
Comunicación científica (XXX). Cómo hacer un protocolo de investigación
Scientific communication (XXX). How to elaborate a research protocol on health sciences
R. Lucas Domínguez1, A. Vidal-Infer1, J. González de Dios2, R. Aleixandre-Benavent31Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de València. 2Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad «Miguel Hernández». Alicante. 3Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento-Ingenio (CSIC-Universitat Politècnica de València). UISYS-Universitat de València
Publicado en
Nutrición infantil
Estabilidad y cambio en los hábitos alimentarios de los españoles
Stability and change in eating habits of Spanish people
C. Díaz-MéndezDepartamento de Sociología. Universidad de Oviedo
Publicado en
Originales
Impacto de una auditoría clínica de los carros de parada en un servicio de pediatría
Impact of clinical audit of resuscitation carts in a pediatric department
P.J. Alcalá Minagorre1, G. Mira-Perceval Juan1, R.F. Ruiz de Apodaca2, E. Climent Grana21Servicio de Pediatría. 2Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Alicante
Publicado en
Originales
Características de los niños con enfermedad tuberculosa en Meki (Etiopía): el reto del diagnóstico con recursos limitados
Characteristics of children with tuberculosis in Meki (Ethiopia): the challenge of diagnosis with limited resources
K. Badillo Navarro1,2, E. Maqueda Castellote2, L. Prieto Tato3, C. Rodríguez Campos2, M. Solsona Gadea2, I. Alegría2, A. Sendagorta2,41Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Torrejón. Madrid. 2Servicio de Pediatría. Clínica Let Children Have Health. Meki (Etiopía). 3Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid. 4Fundación Pablo Horstmann. Madrid
Publicado en
Revisión
Recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Gaucher durante la infancia
Recommendations for diagnosis and treatment of pediatric Gaucher disease
A. Baldellou1, J. Dalmau2, P. Sanjurjo31Departamento de Pediatría. Universidad de Zaragoza. 2Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Infantil «La Fe». Valencia. 3Catedrático de Pediatría. Universidad del País Vasco