Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2006; 64(10): 473-475

Factores etiopatogénicos del asma bronquial en la edad infantil

Etiological and pathogenic factors of bronchial asthma in childhood

Resumen

Introducción: Hay muchos factores implicados en el desarrollo y la progresión del asma bronquial infantil.

Objetivo: Valorar si estos factores están claramente implicados en la etiopatogenia de esta enfermedad.

Material y métodos: Revisión bibliográfica estructurada de los trabajos sobre factores de riesgo para el asma publicados en la bibliografía biomédica actualizada durante los últimos 5 años.

Resultados: Se han seleccionado 14 artículos que aportan datos a favor y en contra sobre los factores considerados de riesgo para el desarrollo y la progresión del asma bronquial, como la genética o los antecedentes familiares, la atopia, las anomalías de la función pulmonar, el sexo, la lactancia materna y los estilos de alimentación, el tabaco, las infecciones respiratorias virales y otros factores ambientales (hipótesis de la higiene).

Conclusiones: Hay discordancia entre la implicación de los diferentes factores etiopatogénicos del asma con la propia enfermedad.

Abstract

Introduction: There are many factors implicated in the development and progression of childhood bronchial asthma.

Objective: To determine whether these factors are clearly involved in the etiology and pathogenesis of this disease.

Material and methods: Structured review of the articles dealing with risk factors for asthma published in the biomedical literature updated over the last 5 years.

Results: The authors selected fourteen articles that contribute information in favor of and against the factors considered to indicate risk for the development and progression of bronchial asthma. These include genetics or family history, atopy, abnormal lung function, sex, breastfeeding and eating habits, smoking, viral respiratory infections and environmental factors (the hygiene hypothesis).

Conclusions: There is no consensus as to the involvement of the different etiological and pathogenic factors associated with asthma in the disease itself.

Fecha de recepción: 23/03/06.  Fecha de aceptación: 03/04/06.
Correspondencia:
S. Rovira Amigo. Servicio de Pediatría. Hospital «San Millán». Autonomía de La Rioja, 3. 26004 Logroño.
Correo electrónico: sandan@telefonica.net
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.