Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2019; 77(3-4): 74-81

Hiperfrecuentación en un servicio de urgencias pediátricas de un hospital general universitario

Hyperfrequentation in a pediatrics hospital emergency department

Resumen

Objetivo: Medir la magnitud de la hiperfrecuentación en un servicio de urgencias pediátricas de un hospital general universitario público de primer nivel y las características de los niños hiperfrecuentadores (HF).
Método: Estudio prospectivo, descriptivo y no experimental. Se cuantifica el número de visitas durante 12 meses. Se define como HF al niño con un número de consultas al año ≥p85%. De cada uno se recogieron las variables demográficas y sociales para un análisis multivariante.
Resultados: Se reclutaron 406 niños; 49 (12,1%) eran HF y generaron el 36,6% de todas las consultas en urgencias. Estos niños consultaron 4,21 veces más que los niños no HF e ingresaron 3,08 veces más. Se registraron más niños HF entre los menores de 3 años. Los niños con enfermedades crónicas no fueron más HF.
Conclusión: En las urgencias pediátricas hospitalarias, al igual que en atención primaria, un pequeño porcentaje de pacientes consumen un gran número de recursos.

Abstract

Objective: To measure the magnitude of hyperfrequent users in a pediatric hospital emergency department of a general department hospital and the characteristics of children who are frequent users.
Method: Prospective, descriptive, non-experimental study. The number of visits over 12 months is quantified. Hyperfrequent users are defined as these children with a number of consultations/year ≥p85%. From each child demographic and social variables were collected for a multivariate analysis.
Results: 406 children were recruited; 49 (12.1%) were hyperfrequent users and generated 36.6% of all emergency room consultations. These children consulted 4.21 times more than non-hyperfrequent users and were hospitalized 3.08 times more. Children under 3 years of age were more hyperfrequent utilizers. We not found that children with chronic diseases were hyperfrequent utilizers.
Conclusion: In pediatric hospital emergencies, as in primary care, a small percentage of patients consume a large amount of resources.
Fecha de recepción: 18/09/17.  Fecha de aceptación: 23/03/18.
Correspondencia:
F. Aleixandre Blanquer. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Elda. Ctra. de Elda a Sax, s/n. 03600 Elda (Alicante).
Correo electrónico: faleixandre@gmail.com
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.