Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2010; 68(11): 564-568

Herpes zóster en pediatría. Revisión de la bibliografía a propósito de un caso

Herpes zoster in pediatrics. Case report and review of the literature

Herpes zóster en pediatría. Revisión de la bibliografía a propósito de un caso - 2.5 out of 5 based on 2 votes

Resumen

El herpes zóster está producido por la reactivación del virus de la varicela zóster tras una primoinfección varicelosa. Es infrecuente en pediatría. En la mayoría de las ocasiones que aparece en niños, tiene unas manifestaciones benignas en comparación con los adultos. El diagnóstico es clínico y los estudios de laboratorio no suelen ser necesarios. El tratamiento debería ser sintomático en la mayoría de los pacientes, reservándose el aciclovir oral o intravenoso para situaciones de riesgo. Respecto a otros antivirales empleados en adultos, debido a la falta de estudios al respecto, no existe consenso sobre su uso en niños. Aprovechamos la comunicación de un caso clínico para hacer una revisión y actualización del tema, incidiendo sobre todo en los aspectos diagnósticos y terapéuticos.

Abstract

Herpes zoster or shingles is caused by reactivation of varicella-zoster virus long time after the primary infection, varicella. It is unusual in pediatrics. Contrary to the way it can affect adults zoster manifestation is mild if it appears in children. Diagnosis is based on distinctive clinical appearance and laboratory tests are not usually required. Symptomatic treatment of skin lesions should be the best choice to take while systemic oral or intravenous acyclovir should be restricted only to special cases. Regarding other antiviral drugs of proved efficacy in adults, no evidence is gathered for their use in children. To sum up, our main aim is to review and update this subject stressing diagnosis and treatment.

Fecha de recepción: 25/11/09.  Fecha de aceptación: 29/12/09.
Correspondencia:
J.M. Rius Peris. Servicio de Pediatría. Hospital «Virgen de la Luz». Hermandad de Donantes de Sangre, s/n. 16002 Cuenca.
Correo electrónico: riusjua@gmail.com
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.