Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Volumen 67 - Número 1 - Enero 2009
Publicado en Editorial

Editorial

J. Dalmau Serra
Publicado en Revisión

Patología respiratoria en pacientes con enfermedad de células falciformes. Protocolo de actuación (y II)

Respiratory disorders in patients with sickle cell disease. Management protocol (II)

M. Echeverría1, S. Zarzoso, V. Cruzado, J. Rodríguez-Cimadevilla, E. Cela2, A. Salcedo1
Unidad de Control y Seguimiento de Pacientes con Enfermedad de Células Falciformes. 1Sección de Neumología Pediátrica. 2Sección de Hematooncología Pediátrica. Hospital Universitario «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en Originales

Evolución de la mortalidad neonatal y perinatal en la comunidad autónoma de La Rioja (1980-2006)

Trends in neonatal mortality in La Rioja, Spain (1980-2006)

M.Y. Ruiz del Prado, I. Álvarez González, R. Garrido Uriarte, M.L. Poch Olivé, I. Esteban Díez, F. Cucalón Manzanos
Unidad Neonatal. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario «San Millán-San Pedro». Logroño (La Rioja)
Publicado en Originales

Tumores neonatales: experiencia de un centro

Neonatal tumors: a single-center experience

I. Tofé Valera, F.M. Pérez Fernández, M.E. Mateos González1, C. Herráiz Perea, M.J. Parraga Quiles, M.D. Ruiz González, J.M. Guzmán Cabañas, M.D. Huertas Muñoz, M.J. Peña Rosa1, M. Zapatero Martínez
Sección de Neonatología. 1Unidad de Oncología Pediátrica. Servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Universitario «Reina Sofía». Córdoba
Publicado en Nutrición infantil

Hábitos de alimentación y de actividad física. Un año de intervención en la escuela. Estudio piloto

Dietary habits and physical activity after one year of health intervention in the school: a pilot study

M.P. Espejo García1, M.D. Vázquez García2, V. Benedí Curiel2, J.C. López Lacoma3
1Pediatra. 2Médico de familia. 3Enfermero. Centro de Salud de Barrio Peral. Cartagena (Murcia)

La Web of Knowledge como herramienta para realizar una aproximación al «impacto» del área de investigación neonatológica en España*

Web of Knowledge as a tool to approach the “impact” on Neonatology research in Spain

J. González de Dios, J.C. Valderrama-Zurián1, M. Bolaños Pizarro1, C. Navarro Molina1, R. Aleixandre-Benavent1
Servicio de Pediatría. Hospital de Torrevieja. Alicante. 1Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación «López Piñero». Universidad de Valencia-CSIC. Valencia
Publicado en Notas clínicas

Meningitis por enterovirus en recién nacidos

Neonatal enteroviral meningitis

A. Costa Ramírez, M.Y. Ruiz del Prado, A. Peña Busto, I. Esteban Díez, C. Cristóbal Navas1, M.L. Poch Olivé
Sección de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital «San Pedro». Logroño (La Rioja). 1Servicio de Pediatría. Fundación Hospital de Calahorra. Calahorra (La Rioja)
Publicado en Notas clínicas

Lactante con hiperplasia adrenal congénita clásica y sangre en el pañal

Newborn infant with classical congenital adrenal hyperplasia and blood in diaper

E. González Oliva, C. Torres Chazarra, V. Esteban Cantó, L. Aleixandre Carrera, F. Aleixandre Blanquer, J. Jover Cerdá
Servicio de Pediatría. Hospital General de Área «Virgen de la Salud». Elda (Alicante)
Publicado en Cartas al Director

Persistencia de la fiebrefobia a pesar de la evidencia científica

Feverphobia persistence in spite of scientific evidences

S. Bauer Izquierdo, J. Díez Domingo1, R. Ballester Fernández2, A. Ballester Sanz1
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. 1Servicio de Pediatría. Centro de Salud de Nazaret. 2Servicio de Pediatría. Hospital «La Fe». Valencia
Publicado en Hace 50 años

En Enero de 1959 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.