Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2020; 78(1-2): e20-e24

Seguimiento de mujeres con síndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento en la infancia y que han alcanzado la talla final

Follow-up of women with Turner syndrome treated with growth hormone in childhood and who have reached final height

Resumen

Introducción: El síndrome de Turner es un trastorno genético que se caracteriza por la monosomía total o parcial del cromosoma X. La talla baja puede ser la única manifestación de este síndrome, siendo actualmente una de las indicaciones de tratamiento con hormona de crecimiento. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un estudio retrospectivo de pacientes con síndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento, con la finalidad de determinar qué variables se relacionan con una buena respuesta al tratamiento.
Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo. Se incluyen 48 pacientes afectas de síndrome de Turner que recibieron tratamiento con hormona de crecimiento en la infancia y que han alcanzado talla final. Se realizó una regresión lineal múltiple para correlacionar qué variables independientes se correlacionan con la variable de resultado principal.
Resultados: Se observó una ganancia de talla de 0,56 ± 0,86 DS, siendo la talla final alcanzada de 149,2 ± 6,47 cm (-2,43 ± 1,14 DE). La mayor ganancia de talla se produjo durante el primer año de tratamiento. Los factores asociados, de manera estadísticamente significativa, con una mejor respuesta al tratamiento fueron la edad al inicio del mismo y la edad ósea al inicio del tratamiento estrogénico.
Conclusiones: Nuestro trabajo refleja una ganancia media de talla de 0,5 DE en mujeres con síndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento. Los factores implicados en una mayor ganancia de talla en nuestra serie son la edad de inicio del tratamiento con rhGH y la edad ósea al inicio del tratamiento con estrógenos.

Abstract

Introduction: Turner syndrome is a genetic disorder characterized by the total or partial monosomy of the X chromosome. Short stature may be the only manifestation of this syndrome, being currently one of the initiations of growth hormone treatment. The objective of this work has been carried out in a retrospective study of patients with Turner syndrome treated with growth hormone, with the determination to determine which variables are related to a good response to treatment.
Material and methods: Retrospective cohort study. It includes 48 patients affected by Turner syndrome who received treatment with childhood growth hormone and who have obtained final size. A multiple linear regression was performed to correlate which independent variables correlate with the main outcome variable.
Results: A size gain of 0.56 ± 0.86 SD was obtained, the final size being reached of 149.2 ± 6.47 cm (-2.43 ± 1.14 DS). The greatest height gain occurred during the first year of treatment. The associated factors, in a statistically significant way, with a better response to the treatment were the age at the beginning of the treatment and the bone age at the beginning of the estrogenic treatment.
Conclusions: Our work reflects an average height gain of 0.5 SD in women with Turner syndrome treated with growth hormone. The factors involved in a greater height gain in our series are the age of onset of rhGH treatment and the age at the beginning of estrogen treatment

Fecha de recepción: 1/12/18.  Fecha de aceptación: 29/04/19.
Correspondencia:

R. Gastón Téllez. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Avda. Fernando Abril Martorell, 106. 46026 Valencia. Correo electrónico: rubengaston1989@gmail.com

 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.