Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2016; 74(11): e243-e250

Factores de riesgo de la mastitis infecciosa durante la lactancia

Risk factors for infectious mastitis during breastfeeding

Factores de riesgo de la mastitis infecciosa durante la lactancia - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Resumen

La mastitis infecciosa es una patología común durante la lactancia y constituye una de las primeras causas de destete precoz. Por tanto, debería considerarse un problema de salud pública relevante, ya que priva a la pareja madre-hijo de los incuestionables beneficios de la lactancia. No obstante, la mastitis humana ha sido hasta la fecha una enfermedad subestimada, ya que su diagnóstico microbiológico no se realiza de forma sistemática, y habitualmente sólo se consideran mastitis los casos agudos que cursan con una sintomatología evidente. En este trabajo se revisa la literatura médica acerca de los posibles factores de riesgo que podrían estar implicados en el desarrollo de mastitis infecciosa, incluidos los aspectos relacionados con el historial médico de la madre y del hijo, el embarazo, el parto, el posparto y la lactancia. En este sentido, el hecho de profundizar en el conocimiento de dichos factores permitirá proporcionar un asesoramiento adecuado durante la lactancia, así como diseñar estrategias para prevenir esta enfermedad, con el objetivo final de que muchas parejas madre-hijo disfruten plenamente de los beneficios que proporciona la lactancia materna.

Abstract

Infectious mastitis is a common condition during lactation and constitutes one of the main causes of undesired weaning. This condition should be considered as a relevant public health issue, since it deprives the mother-infant pair from the wide range of health benefits that breastfeeding provides. Nevertheless, human mastitis remains to date widely underestimated because human milk cultures are not routinely performed and only acute mastitis cases with local and systemic symptoms are usually reported. The present work constitutes a review about risk factors for infectious mastitis among breastfeeding women, including some aspects related to medical history of mother and infant, pregnancy, delivery and postpartum, and breastfeeding practices. In this sense, to improve the knowledge about these factors will allow to provide appropriate management during breastfeeding and develop strategies to prevent this condition, so that many child-mother pairs fully enjoy the benefits of breastfeeding.

Fecha de recepción: 13/05/16.  Fecha de aceptación: 24/05/16.
Correspondencia:
M. Marín. Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.
Correo electrónico: mlmarin@ucm.es
Sección patrocinada
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.