Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2013; 71(8): e237-e244

Estatus convulsivo por cisticerco

Convulsive status by cysticercus

Resumen

La neurocisticercosis consiste en la afectación del SNC por el estado larvario de algunas tenias, generalmente Taenia solium. Endémica en prácticamente todos los países en desarrollo, es cada vez más frecuente en Europa por la inmigración y adopción internacional. Su diagnóstico se basa en datos clínicos, epidemiológicos, serológicos y de neuroimagen, clasificándose en definitivo o probable. Presentamos el caso de una niña colombiana de 6 años, con antecedente de crisis comicial, tras la que no recibió tratamiento antiepiléptico, que ingresa por estatus convulsivo controlado con la administración de diazepam y ácido valproico por vía endovenosa. Tras la realización de las pruebas complementarias, se establece un diagnóstico probable de neurocisticercosis cerebral en fase IV, por lo que se inició tratamiento con albendazol y dexametasona, manteniéndose el valproico oral. Evolucionó favorablemente, estando asintomática a los 6 meses del ingreso, con lesiones neurocisticercoides en resolución, permitiendo retirada progresiva del tratamiento anticomicial.

Abstract

The neurocysticercosis consists of CNS involvement by the larval stage of certain tapeworms, Taenia solium generally. Endemic in almost all developing countries, is increasing the frequency in Europe by immigration and international adoption. Diagnosis is based on clinical, epidemiological, serological and neuroimaging, classifying it in definitive or probable. We report the case of a Colombian girl six years old, with a history of seizure, after which she did not receive antiepileptic treatment, was admitted to the hospital with a status epileptic, which was controlled by the administration of diazepam and intravenous valproic acid. After performing additional tests, it was established a probable diagnosis of brain neurocysticercosis in stage IV, then she was treated with albendazole and dexamethasone, remaining the oral treatment with valproic acid. The patient evolution was favorable, being asymptomatic at 6 months after admission with neurocisticercoides injured in resolution, allowing the withdrawal of the anticonvulsant treatment.

Fecha de recepción: 10/10/12.  Fecha de aceptación: 23/10/12.
Correspondencia:
I. Carballeira González.
Correo electrónico: iria.carballeira.gonzalez@sergas.es
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.