Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2019; 77(9-10): e181-e186

Granulomas hepatoesplénicos secundarios a infección por Bartonella. Presentación de un caso en una niña inmunocompetente y revisión de la literatura

Hepatosplenic granulomatosis due to Bartonella infection. Presentation of a case in an immunocompetent child and a review of the literature

Resumen

Introducción: La bartonelosis es una causa frecuente de fiebre de origen desconocido con diversas formas de presentación.

Caso clínico: Exponemos el caso de una niña de 4 años que acude a urgencias por presentar fiebre de origen desconocido de 11 días de evolución. Durante su ingreso, presenta dolor abdominal periumbilical. En la ecografía abdominal se aprecian lesiones ocupantes de espacio hipoecogénicas hepatoesplénicas compatibles con granulomas, que se confirman en la tomografía computarizada abdominal. La familia refiere contacto casual con gatos en el domicilio. Se constata serología IgM positiva para Bartonella con seroconversión posterior. Recibe tratamiento con rifampicina y azitromicina durante 1 mes, con desaparición precoz de los síntomas y tardía de los granulomas.

Conclusión: El contacto epidemiológico con gatos, la sintomatología y los hallazgos ecográficos explicaron la afectación visceral de Bartonella. La mayoría de los casos descritos se dan en pacientes con alteración del sistema inmunitario. Sin embargo, esta entidad puede manifestarse en pacientes inmunocompetentes en los que el tratamiento es controvertido.

Abstract

Introduction: Bartonellosis is a common cause of fever of unknown origin with different clinical presentations.
Case report: We report a case of a 4 years-old girl who comes to the Emergency Department due to 11 days of fever of unknown origin. On admission, she complained of periumbilical pain. Abdominal ultrasound examination revealed hypoechoic hepatic space occupying lesion compatible with granuloma. Computed tomography confirmed the diagnosis. She refers causal contact with kittens at home. New laboratory findings included Bartonella IgM with posterior seroconversion. She was treated with rifampin and azithromycin for 1 month with early clinical repsonse. Lesions of granuloma disappeared completely later.
Conclusions: Visceral form of Bartonella was explained by contacts with cats, clinical and sonographic findings. Most cases occur in immunodeficient patients. However, this entity can be manifested in immunocompetent healthy children with controversial therapies

Fecha de recepción: 20/06/18.  Fecha de aceptación: 08/10/18.
Correspondencia:
M.I. Sánchez Códez. Hospital Universitario Puerta del Mar. Ana de Viya, 21. 11009 Cádiz.
Correo electrónico: mscodez1990@gmail.com
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.