Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2018; 76(11-12): e159-e160

Cetoacidosis diabética en adolescente con fibrosis quística

Diabetic ketoacidosis in adolescent with cystic fibrosis

Resumen

La dificultad respiratoria aguda en pacientes con fibrosis quística puede deberse a causas metabólicas. La alteración del metabolismo hidrocarbonado es una complicación frecuente en estos pacientes. La diabetes relacionada con la fibrosis quística se debe a una disminución en la secreción de insulina secundaria a la insuficiencia pancreática como causa primaria; sin embargo, el tratamiento glucocorticoideo y otros factores (desnutrición, disfunción hepática, infecciones, etc.) pueden intervenir creando resistencia a la insulina. Es imprescindible establecer un control glucémico en las exacerbaciones respiratorias y en pacientes tratados con fármacos hiperglucemiantes como, por ejemplo, los glucocorticoides orales en la aspergilosis broncopulmonar alérgica.

Abstract

Acute respiratory distress in patients with cystic fibrosis may be due to metabolic causes and the alteration of the hydrocarbon metabolism is a frequent complication in these patients. Cystic fibrosis-related diabetes is due to a decrease in insulin secretion secondary to pancreatic insufficiency as the primary cause; however, glucocorticoid treatment and other factors (malnutrition, hepatic dysfunction, infections...) can intervene by creating insulin resistance. Glycemic control is essential in respiratory exacerbations and in patients treated with hyperglycemic drugs, for example oral glucocorticoids as a treatment of allergic bronchopulmonary aspergillosis.

Fecha de recepción: 30/08/17.  Fecha de aceptación: 20/10/17.
Correspondencia:
J. García-Vázquez. Servicio de Pediatría. Hospital de Mérida. Planta 1.ª izqda. Avda. Antonio Campos Hoyos, 26. 06800 Mérida (Badajoz).
Correo electrónico: javigv12@gmail.com
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.