Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2016; 74(3-4): e48-e54

Exostosis en el diagnóstico diferencial de las masas subungueales en niños

Exostosis in the differential diagnosis of subungual tumors in children

Resumen

Introducción: La exostosis ungueal es una lesión benigna rara. Presentamos tres casos de exostosis ungueal en niños, de los que dos plantearon dificultades diagnósticas.
Casos clínicos: 1) Niño de 6 años, con una tumoración subungueal dolorosa en el primer dedo del pie derecho de 15 días de evolución. En la radiografía no se observa afectación ósea. Se procede a su exéresis quirúrgica. Histológicamente se diagnostica de exostosis ungueal. A los 6 meses recidiva, precisando reintervención. 2) Niña de 8 años, que desde hace 1 año presenta una lesión subungueal dolorosa en el segundo dedo del pie izquierdo. En la radiología no se observan alteraciones. Se realiza una exéresis completa de la lesión. La anatomía patológica determina una exostosis ungueal. Actualmente está asintomática. 3) Niña de 7 años de edad, con sobrecrecimiento subungueal del quinto dedo del pie izquierdo, con supuración, de 6 meses de evolución. La apariencia radiológica es de lesión osteocartilaginosa. Se realiza una exéresis ungueal completa. La anatomía patológica confirma una exostosis osteocartilaginosa. A día de hoy no ha presentado complicaciones.
Conclusiones: Ante un niño con una lesión proliferativa en las falanges distales, debemos tener en cuenta el diagnóstico de exostosis ungueal. Aunque la radiografía ayuda a diferenciarla de otras entidades, una placa normal no la excluye. Es importante realizar un tratamiento quirúrgico adecuado para evitar las recidivas y las complicaciones posteriores.
 

Abstract

Purpose: Subungual exostosis is a rare benign lesion. We report 3 subungual exostosis cases in children, two of which we have diagnostic difficulties.
Case reports: 1) A 6 years male with painful subungual tumor in the first right toe for 15 days. Radiologically without bone involvement. We proceed to surgical resection. Histological diagnosis in subungual exostosis. He suffered a recurrence at 6 months later, requiring a second operation. 2) A 8 years old female with painful subungual injury in second left toe for one year. Radiology was normal. Complete resection was performed. The anatomopathology determined subungual exostosis. Currently asymptomatic. 3) A 7 year old female presented an overgrowth mass with drainage in the fifth left toe for 6 months; with radiographic appearance of osteocartilaginous injury. Complete nail excision was performed. Histopathology confirmed osteocartilaginous exostosis. She had no complications after the procedure.
Conclusions: In children with proliferative lesion in distal phalanges, we must consider the diagnosis of nail exostosis. Although radiography helps differentiate it from other lesions, a normal plate does not excluded. It is important to perform appropriate surgical treatment to prevent recurrence and subsequent complications.
 
Fecha de recepción: 20/10/15.  Fecha de aceptación: 10/11/15.
Correspondencia:
M. Oviedo Gutiérrez. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. Avda. de Roma, s/n. 33001 Oviedo.
Correo electrónico: moviedogutierrez@gmail.com
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.