Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Volumen 65 - Número 4 - Abril 2007
Publicado en Revisión

Epilepsias refractarias en pediatría. Diagnóstico y tratamiento

Refractory epilepsy in pediatrics: diagnosis and treatment

J. López-Pisón1,5, A. García Oguiza1, A. Sáenz de C.2,5, A. Cáceres3,5, J. Eiras3,5, V. Bertol4,5, J.L. Peña-Segura1,5
1Sección de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. 2Servicio de Neurofisiología. 3Servicio de Neurocirugía. 4Servicio de Neurología. 5Unidad de Cirugía de la Epilepsia. Hospital Universitario «Miguel Servet». Zaragoza
Publicado en Originales

Características del lactante de riesgo en nuestro programa de atención temprana

Characteristics of the at-risk infant in our early intervention program

M.P. Salvador Dueso1, M.T. Sabater Quero2
1Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación. 2FEA. Servicio de Rehabilitación. Hospital Comarcal de Vinaròs. Vinarós (Castellón)
Publicado en Originales

Neurofibromatosis tipo 1 asociada a xantogranuloma juvenil sin evidencia de complicación hematológica

Neurofibromatosis type 1 associated with juvenile xanthogranuloma without evidence of hematologic malignancies

J. Guerrero Vázquez, J. Guerrero Fernández1, M.T. García Ascaso1, A. Garcés Ramos, M. Vicente Cuevas, S. Olmedo Sanlaureano
Hospital «Punta de Europa». Algeciras (Cádiz). 1Clínica Infantil «La Paz». Madrid

Acné infantil

Infantile acne

D. Velázquez Tarjuelo, P. Zamberk Majlis, R. Cabeza Martínez, J.M. Hernanz Hermosa
Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en Nutrición infantil

Oligosacáridos en nutrición infantil: fórmula infantil, alimentación complementaria y del adolescente

Oligosaccharides in childhood nutrition: infant formula, supplementary feeding and the adolescent diet

I. Vitoria Miñana,
Sección de Nutrición Infantil. Hospital «Lluís Alcanys». Xàtiva (Valencia)
Publicado en Notas clínicas

Tumor de Wilms en paciente trasplantado renal

Wilms’ tumor in a renal transplant patient

D. Crespo Marcos, J.C. López-Menchero Oliva, A. de la Huerga López, J. Adrián Gutiérrez, P. Galarón García, R. Marañón Pardillo
Sección de Urgencias de Pediatría. Departamento de Pediatría. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en Notas clínicas

Luxación congénita de rodilla. A propósito de un caso

Congenital knee dislocation: a case report and review of the literature

P. Berenguel Martínez, J. Quero Pastor, A. Ríos Luna1, P. Muñoz Martín2, B. Moreno Brik3, M. García Martín
Unidad de Urgencias. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería). 1Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Universidad de Almería. Departamento de Neurociencias. Ciencias de la Salud. 2Fisioterapeuta. Unidad de Rehabilitación del Hospital de Poniente. El Ejido (Almería). 3Centro de Salud Bufalá Cañet. Badalona (Barcelona)
Publicado en Notas clínicas

Un raro traumatismo obstétrico: fractura desplazada de metáfisis femoral en un recién nacido sano

A rare obstetrical injury: displaced fracture of femoral metaphysis at birth in an otherwise healthy infant

E. Carvajal, L. Picó, I. Güemes, C. Pellicer, R. Fornés1
Servicio de Neonatología. 1Servicio de Urgencias. Hospital «Casa de la Salud». Valencia
Publicado en Notas clínicas

El niño inmigrante: compendio de parasitología

The immigrant child: a compendium of parasitology

A. Ayerza Casas1, M. Gracia Casanova1, C. Seral García2, A. Clavel Parrilla3, R. Olivares López4
1Departamento de Pediatría.2Departamento de Microbiología y Parasitología. Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa». 3Departamento de Microbiología y Parasitología. Hospital Universitario «Miguel Servet». 4Servicio de Pediatría. Centro de Salud Parque Roma. Zaragoza
Publicado en Imagen del mes

Imagen torácica con «efecto masa» en el mediastino posterior

Chest image showing a “mass effect” in posterior mediastinum

F. González Martínez, M. Echeverría Fernández, M. Santos Sebastián, J. Urbano Villaescusa, A. Salcedo Posadas
Sección de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en Hace 50 años

En Abril de 1957 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.