Halitosis en el niño y el adolescente
Halitosis in children and adolescents
A. Sangorrin Iranzo, M. Castillo Ródenas, S. García-Tornel Florensa, A. Martínez PlanasServicio de Pediatría. Hospital «Sant Joan de Déu». Barcelona
Morbilidad asociada en recién nacidos pretérmino a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) durante el periodo 2004-2006
Preterm newborn associated morbidity through the “Minimum Basic Data Set” (MBDS) during the 2004-2006 period
E. Sánchez Sanz, C. Venturini Medina, J. Esteban Hernández1Departamento Ciencias de la Salud II. Unidad de Enfermería.1Departamento Ciencias de la Salud I. Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Parálisis diafragmática en el postoperatorio de cirugía cardiaca infantil
Diaphragmatic paralysis after pediatric cardiac surgery
A. Martínez-Antón, G. Bustos Lozano, V. Ramos Casado, J.I. Sánchez Díaz, C. Gallego, D. Coca Robinot, S. Belda Hofheinz, A. Llorente de la FuenteUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital «12 de Octubre». Madrid
Angioqueratoma solitario
Solitary angiokeratoma
M. Valdivielso-Ramos, C. Mauleón, E. Chavarría, P. de la Cueva, E. Balbín, J.M. HernanzServicio de Dermatología. Hospital «Infanta Leonor». Madrid
Emulsiones lipídicas intravenosas en nutrición parenteral pediátrica
Intravenous lipid emulsions in pediatric parenteral nutrition
L. Alonso Pérez, A. Fernández Vázquez, P. Gomis Muñoz, J.M. Moreno Villares1Servicio de Farmacia. 1Departamento de Pediatría. Hospital Universitario «12 de Octubre». Madrid
Varón de 3 años de edad con rasgos dismórficos y craneosinostosis: síndrome de Saethre-Chotzen
A three year old boy with dysmorphic and craniosynostosis traits: Saethre-Chotzen syndrome
L. Ortiz Ortiz, L. Galán Bertrand, C. Torres Chazarra, V. Esteban Cantó, F. Aleixandre Blanquer, J. Jover CerdáServicio de Pediatría. Hospital General de Área «Virgen de la Salud». Elda (Alicante)
Síndrome de hipoventilación central congénita y su continuidad asistencial en atención primaria
Congenital central hypoventilation syndrome and continuity in Primary Health Care
J.M. García Puga, J. Hortal Carmona1, M.D. Hernández Morillas2, M.C. Hernández Robles3, S. López Peña4, T. Jiménez Romero, E. Vera Salmerón3Pediatra. Centro de Salud «Salvador Caballero». 1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. 2Pediatra. Centro de Salud «La Zubia». 3Enfermera. Centro de Salud «Salvador Caballero». 4Trabajador Social. Centro de Salud «Salvador Caballero». Granada
Síndrome de apnea obstructiva del sueño con repercusión sistémica. A propósito de un caso
Obstructive sleep apnea syndrome with systemic repercussion. Case report
M.T. Rives Ferreiro, J. Rodríguez Ozcoidi, J.J. Menéndez Suso1, B. Calderón Llopis1, F.J. Ruza Tarrio2Médico adjunto. Servicio de Pediatría. Hospital «Virgen del Camino». Pamplona. 1Médico adjunto. 2Jefe del Servicio. Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario «La Paz». Madrid
Despedida al Hospital Infantil «La Fe» de Valencia
Goodbye to the Pediatric Hospital La Fe, in Valencia
S. Ruiz CompanyEx Jefe del Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil «La Fe». Valencia
En Septiembre de 1959 «Acta Pediátrica Española» publicaba...
Prof. I. Villa Elízaga
Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid