Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2008; 66(1): 4-12

Enfoque terapéutico de las neumonías en la infancia

General management of pneumonia in childhood

Resumen

Los niños con neumonía y afectación media o moderada pueden ser cuidados en su domicilio con seguridad y reexaminados a las 48 horas del inicio del tratamiento.

En los niños pequeños, una afectación más intensa –como tener una SaO2 <92%, cianosis, polipnea >70 rpm, esfuerzo respiratorio, apneas intermitentes, quejido, incapacidad para ingerir alimentos y limitación para observación o supervisión familiar– es indicación para su ingreso hospitalario. En los niños más mayores, estas indicaciones serían una SaO2 <92%, cianosis, polipnea >50 rpm, dificultad para ingerir líquidos o alimentos, quejido, signos de deshidratación o dificultad familiar para su observación o supervisión.

Como los virus son la causa única de muchos casos de neumonía en la infancia no parece apropiado tratar a cada niño con antibióticos. Las decisiones terapéuticas en un niño concreto pueden ser difíciles, pues la mayoría de las pruebas no son útiles para diferenciar de modo adecuado las infecciones virales de las bacterianas.

La resistencia antibacteriana se ha incrementado constantemente en los últimos años y está relacionada con su uso abusivo en situaciones en que la afectación viral es muy probable o la enfermedad es leve y limitada a vías superiores. Por esta razón, es preferible restringir los antibióticos tanto como sea posible y, si se usan, utilizar agentes de espectro estrecho siempre que sea posible, pues la menor presión antibiótica limita la emergencia de resistencia antibiótica. Finalmente, se comenta el enfoque terapéutico de las neumonías, de acuerdo con la edad, la repercusión sobre el estado general, el patrón radiológico, los datos de laboratorio y la epidemiología de estas infecciones en nuestro medio.

Abstract

Infants and children with moderate pneumonia can be safely cared for at home and should be re-examined within 48 hours of the beginning of treatment.

An SaO2 of 92% or less, cyanosis, respiratory rate greater than 70 breaths per minute, difficulty in breathing, intermittent apnea, grunting, inability to eat, and a family incapable of providing appropriate observation or supervision are indicators for hospital admission among infants. In the case of older children, theses indicators are an SaO2 of 92% or less, cyanosis, respiratory rate greater than 50 breaths per minute, difficulty in the intake of fluids or solids, grunting, signs of dehydration, or a family incapable of providing either appropriate observation or supervision.

Since viruses are the sole cause of many cases of pneumonia in childhood, it is not appropriate to treat every child with antibiotics. However, therapeutic decisions can be difficult, because most tests do not adequately differentiate viral from bacterial infection in a given child.

The problem of bacterial resistance to antibiotics has increased steadily in recent years, and it is certainly related to their overuse in situations in which viral involvement is quite probable or the illness is trivial and self-limiting, such as an upper respiratory infection. Hence, it is preferable to restrict antibiotics as much as possible and to use narrow-spectrum agents whenever appropriate, because less antibiotic pressure limits the emergence of bacterial resistance.

Finally, we comment on the general management of pneumonias depending on the age, the impact on the general condition of the patient and the radiological pattern, laboratory data and the epidemiology of these infections in our general population.

Correspondencia:

F. Balboa de Paz. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico «San Carlos». Profesor Martín Lagos, s/n. 28040 Madrid.
Correo electrónico: fbalboade@telefonica.net

SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.