Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Volumen 64 - Número 10 - Noviembre 2006
Publicado en Notas clínicas

Meningitis por enterovirus en recién nacidos

Neonatal enteroviral meningitis

A. Costa Ramírez, M.Y. Ruiz del Prado, A. Peña Busto, I. Esteban Díez, C. Cristóbal Navas1, M.L. Poch Olivé
Sección de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital «San Pedro». Logroño (La Rioja). 1Servicio de Pediatría. Fundación Hospital de Calahorra. Calahorra (La Rioja)
Publicado en Notas clínicas

Ventriculitis en el lactante: importancia en el diagnóstico de la resonancia magnética potenciada en difusión

Ventriculitis in the unweaned baby: importance of the improved diffusion diagnosis in the magnetic resonance

D. Martín Fernández-Mayoralas, A. Fernández-Jaén, N. Muñoz Jareño1, B. Calleja Pérez
Sección de Neuropediatría. Hospital Quirón. Madrid. 1Sección de Neuropediatría. Hospital «Infanta Leonor». Vallecas. Madrid
Publicado en Originales

Sospecha de infección urinaria en el lactante menor de 3 meses: ¿cuándo realizar una punción lumbar?

Suspicion of urinary tract infection among 0-3 month-infants: when to perform a lumbar puncture?

A.C. Peñalba Citores1, E. Cidoncha Escobar2, R. López López3, P. Vázquez López1, R. Marañón Pardillo1
1Sección de Urgencias de Pediatría. Hospital General Universitario «Gregorio Marañón». Madrid. 2Sevicio de Pediatría. Hospital «Infanta Leonor». Madrid. 3Sección de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario «La Paz». Madrid
Publicado en Originales

Meningitis y responsabilidad profesional médica en pediatría: ¿en qué podemos mejorar?

Meningitis and professional medical liability in pediatrics: How can we improve?

M. Arumí1, E.L. Gómez-Durán1-3, C. MartÍn-Fumadó1,2,4, J. Benet-Travé1,5, J. Arimany-Manso1,6
1Servicio de Responsabilidad Profesional. Área de Praxis. Colegio de Médicos de Barcelona. Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña. Barcelona. 2Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona. 3Unidad de Psiquiatría. Hestia Group. Barcelona. 4Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya. Departament de Justícia. Barcelona. 5Regió Sanitària Barcelona. CatSalut. Barcelona. 6Unidad de Medicina Legal y Forense. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Barcelona
Publicado en Notas clínicas

Neonato con sobreinfección de un cefalohematoma complicado con meningitis: a propósito de un caso

Newborn with infected cephalohematoma complicated with meningitis: report of one case

C. Cortés Ledesma, A. Moral Larraz, P. Alonso Rivero, E. Maderuelo
Departamento de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.