Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2013; 71(4): e88-e94

Estreptococo del grupo B que «atraviesa la barrera» del Protocolo de Atlanta

Streptococcus agalactiae, or group B, that «crosses the barrier» of Atlanta’s Protocolo

Resumen

Se presenta el caso de un recién nacido de 6 días de vida, atendido en el centro de salud, cuya madre estaba contaminada por el estreptococo grupo B (SGB), o Agalactiae, durante la gestación y que había recibido 4 dosis de ampicilina intraparto. En los informes no se mencionó la presencia de SGB ni nada relativo al tratamiento antibiótico profiláctico intraparto. El recién nacido presentaba ictericia, por lo que se remitió al hospital e ingresó en el servicio de neonatología para realizar fototerapia, ya que presentaba una bilirrubinemia de 23,1 mg/dL. Fue dado de alta con una bilirrubinemia de 10 mg/dL, una exploración física y una analítica normales, y alimentación con lactancia materna bien instaurada. Tras el alta, a los 13 días de vida, se realizó un urocultivo para descartar una contaminación por SGB, que se confirmó a los 15 días de vida, por lo que se diagnosticó como recién nacido contaminado por SGB y se inició tratamiento con amoxicilina oral durante 10 días, con controles clínicos y urocultivos posteriores normales.

Abstract

We present a case of a 6-day newborn attended at the health center, whose mother was contaminated with Streptococcus agalactiae or group B (GBS) during pregnancy and had received four doses of ampicillin intrapartum. The reports did not mention the presence of GBS or anything regarding intrapartum antibiotic prophylaxis. The newborn had jaundice so we sent him to the hospital and he was admitted to neonatal service for phototherarapy with bilirubin of 23.1 mg/dL and was discharged with bilirubin of 10 mg/dL and normal physical examination and laboratory and breast feeding well established. After discharge, at 13 days old, we took urine culture to discard contamination by SGB and the 15th day of age was confirmed and diagnosed as a newborn contaminated by SGB and began treatment with oral amoxicillin for 10 days, and good health controls and normal subsequent urine cultures.

Fecha de recepción: 9/01/12.  Fecha de aceptación: 14/02/12.
Correspondencia:
M.I. Matilla García. Centro de Salud «Salvador Allende». Conde de Lumiares, 3. 46019 Valencia.
Correo electrónico: mariaisabelmatilla@hotmail.com
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.