Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2018; 76(5-6): e64-e68

Miositis aguda benigna de la infancia secundaria a una infección por el virus influenza A subtipo H1N1

Benign acute childhood myositis due to influenza A/H1N1 virus infection

Resumen

Introducción: La miositis aguda es una complicación de la infección por el virus influenza. Clínicamente predomina el dolor en las extremidades inferiores con impotencia funcional y sin afectación de los reflejos osteotendinosos, que acompaña a los síntomas de la infección gripal. Asocia una elevación de la creatina-fosfocinasa (CPK) y otras enzimas musculares.
Casos clínicos: Caso 1: Niño de 6 años de edad que acude a la consulta por presentar dolor en los miembros inferiores, con rechazo de la deambulación y fiebre. En la exploración se detecta un dolor en la zona gemelar y en el cuádriceps femoral, sin afectación articular. En la analítica al ingreso hospitalario se obtuvo una CPK de 3.614 UI/L y se detectó la presencia de hipertransaminasemia (GOT/GPT 156/42 UI/L). En el exudado nasofaríngeo se obtuvo positividad para el virus influenza A subtipo H1N1. Al quinto día, el paciente presentó leucopenia con neutropenia, con cifras de CPK de 6.529 UI/L y una elevación de las transaminasas (GOT/GPT 431/107 UI/L). Al sexto día se logró una mejoría clínica del paciente con tratamiento sintomático, y al séptimo día se produjo una normalización analítica.
Caso 2: Niño de 5 años de edad que acude a la consulta por presentar fiebre y tos de 2 días de evolución. En la analítica al ingreso se obtuvieron cifras de procalcitonina de 2,94 ng/mL e índice normalizado internacional de 1,37. Se inició tratamiento con cefotaxima i.v., que se suspendió ante la positividad para el virus influenza A/H1N1 en el exudado nasofaríngeo. Al quinto día el paciente presentó mialgias en los miembros inferiores, y en la analítica se detectó leucopenia con neutropenia, cifras de CPK de 9.288 UI/L y una elevación de las transaminasas (GOT/GPT 363/95 UI/L). Se obtuvieron una mejoría clínica al sexto día y una normalización analítica al séptimo.
Conclusión: La miositis aguda benigna es una entidad infradiagnosticada que debe tenerse presente en los niños con mialgias en época epidémica. Es una entidad autolimitada, con resolución espontánea, por lo que un diagnóstico adecuado evita la realización de pruebas innecesarias.
 

Abstract

Introduction: The miositis acute is a complication described of the infection by the influenza virus. Clinically it predominates muscle weakness in the lower limbs, tendon reflexes of lower limbs was normal, that accompanies to the symptoms of the infection gripal. It associates elevation of the CPK and other muscle enzymes.
Clinical cases: Case 1: Boy of 6 years brought by lower limbs pain with progressive walking difficulty and fever. Exploration: Gastrocnemius-soleus muscles on both sides were soft on palpation, without joint pains. On admission laboratory tests showed a significant increase in blood levels of creatinine phosphokinase (3614 UI/L), alanine transaminase (156 U/L) and aspartate transaminase (42 UI/L). Viral tests for influenza A/H1N1 was positive. On the fifth day presents leukopenia with neutropenia, CPK 6529 UI/L and elder hypertransaminases (GOT/GPT: 431/107 UI/L). Clinical improvement on the sixth day. Laboratory tests was normal at the seventh day of admission.
Case 2: Boy of 5 years brought by fever and cough since two days ago. On admission laboratory tests showed procalcitonin 2.94 ng/mL and INR of 1.37. Was started intravenous cefotaxime treatment and it is suspended after viral tests for influenza A/H1N1 was positive. On the fifth day presents lower limbs pain; in laboratory tests showed leukopenia with neutropenia, an increase in blood levels of creatinine phosphokinase (9288 UI/L), alanine transaminase (363 U/L) and aspartate transaminase (95 UI/L). Clinical improvement on the sixth day of admission and laboratory tests was normal at the seventh day. 
Conclusion: Benign acute childhood myositis is a rare entity and underdiagnosed, we must think in it when patient present acute onset of typical myositis clinical findings in colds months. Is a self-limiting process with a rapid clinical resolution. Recognition of this rare clinical entity is essential to prevent unnecessary invasive testing.
 
Fecha de recepción: 2/08/16.  Fecha de aceptación: 6/02/17.
Correspondencia:
M.C. Vicho González. Calle la Violeta, 3. 06010 Badajoz.
Correo electrónico: mvicho@gmail.com
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.