Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2006; 64: 357-359

Hernia diafragmática congénita en adolescente: a propósito de un caso

Congenital diaphragmatic hernia in an adolescent: a case report

Resumen

La hernia diafragmática es un defecto congénito de presentación excepcional fuera del periodo neonatal, con distintas manifestaciones clínicas en función de la edad de diagnóstico. Los neonatos generalmente presentan disnea aguda el primer día después del nacimiento. En el niño mayor y el adulto es una afección que puede permanecer largo tiempo asintomática y detectarse como hallazgo casual en una radiografía de tórax. Clínicamente, predomina la sintomatología gastrointestinal, como náuseas, vómitos y epigastralgia inespecífica, y se puede complicar en un pequeño porcentaje de los casos con oclusión intestinal o vólvulo gástrico.

Durante el periodo neonatal, la elevada mortalidad se asocia con la hipoplasia pulmonar y la presencia de malformaciones, y el pronóstico es mucho más favorable en los niños más mayores.

Se presenta el caso de un paciente de 15 años, que acude a nuestro servicio de urgencias por presentar disnea de aparición súbita y que fue diagnosticado de hernia diafragmática congénita.

Abstract

Diaphragmatic hernia is a congenital defect that rarely develops after the neonatal period. The clinical signs differ according to the age of the patient at the time of diagnosis. While the newborn usually shows signs of respiratory distress on the first day of life, in older children and adults it can be asymptomatic for a long time, and is detected incidentally in a chest radiograph. These patients generally present gastrointestinal symptoms, like nausea, vomiting and epigastric pain, and a small percentage may develop complications such as bowel obstruction or gastric volvulus.

Pulmonary hypoplasia and associated malformations are the major contributors to the mortality rate of 30 to 50% during the first months of life, although the prognosis is much more favorable in older children.

We report the case of a fifteen-year-old boy with acute respiratory distress who was diagnosed in our Emergency Department as having a congenital diaphragmatic hernia.

Fecha de recepción: 21/04/06.  Fecha de aceptación: 05/05/06.
Correspondencia:
J.A. Gómez Campderá. Hospital Materno-Infantil «Gregorio Marañón». Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.
Correo electrónico: jgomezca@wanadoo.es
SONPHAR
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.