Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2016; 74(3-4): e68-e70

En Marzo de 1966 «Acta Pediátrica Española» publicaba...

En Marzo de 1966 «Acta Pediátrica Española» publicaba... - 2.0 out of 5 based on 1 vote

Resumen

AÑO XXIV ACTA PEDIÁTRICA ESPAÑOLA NÚM. 274
 
SUMARIO DEL NÚMERO DE MARZO DE 1966
 

FIGURA DE LA PEDIATRÍA 

El Profesor Laguna

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Trabajos doctrinales y casos clínicos

 
Educación sanitaria, por el doctor Juan Luis Morales González
Problemas sanitarios de la adolescencia, conferencia del Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud
Aminoacidurias en los raquitismos, por el doctor Hipólito González Aparicio
Hipofosfatasia, por el doctor Héctor Escobar Castro
 
 
 
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.