Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2011; 69(7-8): 333-338

Consideraciones prácticas sobre la nutrición enteral en el recién nacido prematuro

Practical considerations about enteral nutrition in the premature newborn

Resumen

El recién nacido prematuro presenta características nutricionales y funcionales diferenciales que, según el peso al nacimiento y la edad gestacional, serán la base para llevar a cabo su soporte nutricional. Una nutrición precoz y eficaz mejora el pronóstico.

El mantenimiento de un crecimiento extrauterino adecuado, el aporte óptimo de energía y el descenso de la morbilidad precoz serán los tres objetivos fundamentales de la nutrición artificial. En este artículo se exponen los requerimientos de energía, líquidos, proteínas, hidratos de carbono y lípidos en este tipo de pacientes.

Además de aportar sustrato energético, la nutrición enteral también estimula la mucosa intestinal, influye en la adquisición apropiada de una microbiota y ayuda a conseguir un buen vínculo madre-hijo, así como una adecuada maduración psicomotora. Se revisan los diferentes procedimientos de alimentación, así como la progresión a nutrición enteral total, la intolerancia digestiva en estos pacientes y el tipo de alimentación al alta.

Abstract

Premature newborns have especial functional and nutritional characteristics that, depending on their birth weight and their gestational age, are the basis to carry out their nutritional support. They need an effective and precocious nutrition in order to improve their outcome.

The maintenance of an adequate extra uterine growth, an optimum energy intake, and a decrease of early morbidity are the main objectives of artificial nutrition. Energy, fluid, proteins, carbohydrates and lipids requirements of this kind of patients are shown in the present article.

As well as energetic substrate, the enteral nutrition also stimulates the intestinal mucosa, influencing the acquisition of an appropriate microbiota, and it helps to create an appropriate bond between mother and baby and a suitable psychomotor maturation. The different feeding procedures for these patients are reviewed as well as the progression way to complete enteral feeding, the digestive intolerance and the selection of a diet before hospital discharge.

Fecha de recepción: 15/01/11.  Fecha de aceptación: 20/01/11.
Correspondencia:
G. Rodríguez Martínez. Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física. Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario «Lozano Blesa». Avda. San Juan Bosco, 15. 50009 Zaragoza.
Correo electrónico: gerard@unizar.es
Sección patrocinada
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.