Acta Pediátrica Española

ISSN 2014-2986

Acta Pediátrica Española suspende su publicación
Tras 77 años ininterrumpidos de cita con sus lectores, la revista Acta Pediátrica Española va a suspender su publicación a partir de abril de 2020.
Mayo, empresa editora de la histórica cabecera, se ha visto obligada a tomar esta medida por razones estrictamente económicas derivadas de la caída de los ingresos publicitarios.
Los dos últimos números de Acta Pediátrica Española (los correspondientes a enero/febrero y marzo/abril) incluyen los artículos cuya publicación ha sido aceptada por el comité científico de la revista. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos atender nuevas peticiones de publicación de trabajos.
Desde Mayo queremos hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los excelentes profesionales que han participado en la dirección y en los comités científicos de la publicación, a los revisores, a los autores que nos han confiado sus trabajos, a nuestros lectores y a los anunciantes. Gracias a su apoyo hemos podido escribir juntos un pedacito de la historia de la pediatría española.

Ediciones Mayo S.A.

Acta Pediatr Esp. 2006; 64(11): 554-558

La comida en familia: algo más que comer juntos

The family meal: somewhat more than eating together

Resumen

La familia puede ejercer una gran influencia en la dieta de los niños y el desarrollo de sus hábitos alimentarios. Esto, a su vez, puede modificar su ganancia ponderal.

Desde el principio de los tiempos, sentarse a la mesa a comer ha sido un motivo de interacción familiar. El mero hecho de compartir la comida fortalece la identidad y los vínculos familiares a través de la transmisión de una serie de patrones de conducta. Los adolescentes constituyen un grupo de especial interés.

Los investigadores han demostrado que la comida en familia se asocia con un consumo mayor de frutas, verduras, cereales y productos ricos en calcio, y un menor consumo de alimentos fritos y refrescos. Además, contribuye al desarrollo de los hábitos alimentarios y a la mejora del lenguaje y de las habilidades de comunicación. Pero es que, además, se ha observado una disminución de los hábitos de riesgo, como fumar, beber alcohol o consumir drogas en los chicos de familias en que se comparte la mesa con más frecuencia, así como un mejor rendimiento escolar.

Por todos los beneficios anteriormente expuestos, promover la comida en familia es una herramienta potente de salud pública que ayudaría a mejorar la calidad de la dieta de nuestros niños y adolescentes, contribuiría a reducir el sobrepeso y potenciaría los resultados académicos y sociales.

Abstract

The family can exert a strong influence on children's diet and eating behaviors, which, in turn, may have an impact on their weight status. Since the dawn of time, the dining table has been the nexus of family interaction. The simple act of sharing meals solidifies the family identity and family ties by modeling a wide range of learned behavioural patterns. One of the groups most affected in this respect are adolescents.

Researchers have shown that family meals are associated with improved dietary intake. A higher frequency of family meals is associated with a greater intake of fruits, vegetables, grains and calcium-rich products, and negatively associated with consumption of fried foods and soft drinks. Family meals have also been shown to contribute to the development of regular eating habits and positive psychosocial functioning and to improvements in language and literacy. In addition, family meals have been associated with reduced risk-taking behaviours such as smoking and alcohol and drug use, as well as better school performance.

Because of the multiple benefits of eating meals together as a family, promoting the family meal is a powerful public health measure for improving dietary quality, reducing the incidence of weight problems and improving educational and social outcomes.

Fecha de recepción: 19/07/06.  Fecha de aceptación: 26/07/06.
Correspondencia:
José Manuel Moreno Villares. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital «12 de Octubre». Avda. de Córdoba, s/n. 28041 Madrid.
Correo electrónico: jmoreno.hdoc@salud.madrid.org
SONPHAR
Sección patrocinada
 Descarga los suplementos de la revista
Banner_Pallapupas_juny21

La información de esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.