Volumen 69 - Número 9, Octubre 2011
Publicado en
Originales
Características del lactante de riesgo en nuestro programa de atención temprana
Characteristics of the at-risk infant in our early intervention program
M.P. Salvador Dueso1, M.T. Sabater Quero21Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación. 2FEA. Servicio de Rehabilitación. Hospital Comarcal de Vinaròs. Vinarós (Castellón)
Publicado en
Revisión
Protocolo de actuación en pacientes con displasia broncopulmonar/enfermedad pulmonar crónica de la infancia (I)
Protocol for the management of patients with bronchopulmonary dysplasia/chronic lung disease of childhood (I)
M. Echeverría, F. González, B. Riaño, D. Blanco, R. Rodríguez, A. SalcedoUnidad de Enfermedad Pulmonar Crónica secundaria a Patología Neonatal. Sección de Neumología Pediátrica. Servicio de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital Materno-Infantil «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en
Revisión
Protocolo de actuación en pacientes con displasia broncopulmonar/enfermedad pulmonar crónica (y II)
Protocol for the management of patients with bronchopulmonary dysplasia/chronic lung disease (and II)
M. Echeverría, F. González, B. Riaño, D. Blanco, R. Rodríguez, A. SalcedoUnidad de Enfermedad Pulmonar Crónica secundaria a Patología Neonatal. Sección de Neumología Pediátrica. Servicio de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital Materno Infantil «Gregorio Marañón». Madrid
Publicado en
Originales
Evolución de la natalidad en la comunidad autónoma de La Rioja (1980-2006)
Trends in the birth rate in La Rioja, Spain (1980-2006)
M.Y. Ruiz del Prado, R. Garrido Uriarte, I. Álvarez González, M.L. Poch Olivé, I. Esteban Díez, F. Cucalón ManzanosUnidad Neonatal. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario «San Millán-San Pedro». Logroño (La Rioja)
Publicado en
Revisión
Opciones terapéuticas actuales para la apnea de la prematuridad
Current therapeutic options for the apnea of prematurity
E. Torres Martínez, A. Gutiérrez LasoUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Hospital Infantil «La Fe». Valencia
Publicado en
Originales
Efectividad de palivizumab en la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial en prematuros de 32 a 35 semanas de gestación en España
Effectiveness of palivizumab to prevent hospitalization for respiratory syncytial virus infection in preterm infants 32 to 35 weeks’ gestation in Spain
J. Figueras-Aloy, X. Carbonell-Estrany, J. Quero-Jiménez1, B. Fernández-Colomer2, J. Guzmán-Cabañas3, I. Echaniz-Urcelay4, E. Doménech-Martínez5; en representación del Grupo IRISHospital Clínic. Barcelona. 1Hospital «La Paz». Madrid. 2Hospital Central de Asturias. Oviedo. 3Hospital «Reina Sofía». Córdoba. 4Hospital de Basurto. Bilbao. 5Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife
Publicado en
Originales
Morbilidad de los niños prematuros en edad escolar (I): alteraciones neurosensoriales, psicointelectivas y de conducta
Morbidity in premature children in school age (I): neurosensorial deficits, psycho-intellectual and behavior problems
P. Álvarez Mingorance1, E. Burón Martínez1, E. Izquierdo Herrero1, M.A. Maniega Rubio2, A. Blanco Quirós31Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Psicóloga. Departamento de Psiquiatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 3Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina de Valladolid
Publicado en
Originales
Morbilidad de los niños prematuros en edad escolar (II): patología respiratoria, alteraciones del crecimiento y presión arterial
Morbidity in premature children in school age (II): respiratory morbidity, alterations in the growth pattern and blood pressure
P. Álvarez Mingorance1, E. Burón Martínez1, A. Blanco Quirós21Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina de Valladolid
Publicado en
Notas clínicas
Hemofilia A en un recién nacido pretérmino. Riesgo de sangrado frente a riesgo de desarrollo de inhibidor
Hemophilia A in a preterm infant. Bleeding risk versus inhibitor development risk
J.V. Arcos Machancoses1, A.V. Marco Hernández1, P. Solano Galán1, A.B. Gimeno Navarro2, S. Izquierdo Sebastiá3, S. Haya Guaita41Servicio de Pediatría. 2Sección de Neonatología. 3Sección de Hematología Pediátrica. 4Unidad de Hemostasia y Trombosis. Hospital Universitari i Politècnic «La Fe». Valencia
Publicado en
Originales
Infección nosocomial en neonatos de muy bajo peso. Resultados de un programa de intervención
Nosocomial infection in very low birthweight neonates. Results of an intervention program
L. Domingo Comeche1, S. de las Heras Ibarra1, B. Flores Antón1, D. Montes Bentura1, J. Barrio Torres1, M.J. Rivero Martín21Médico adjunto de Pediatría. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Unidad Neonatal. 2Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)
Publicado en
Originales
Opinión de padres de recién nacidos prematuros sobre la necesidad de un psicólogo en las unidades de neonatología
Opinion of premature newborns’ parents on the need for a psychologist in neonatology units
A.L. Antúnez Segura1, R.M. Funes Moñux2, A. de la Hoz Martínez3, M.J. Ripalda Crespo2, N. Plana Farras4, R. Collado Gómez51Médico adjunto de Pediatría. Servicio de Pediatría. 2Médico adjunto de Neonatología. Servicio de Pediatría. 3Psicóloga clínica adjunta. Servicio de Psiquiatría.. 4Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. 5Enfermera de Unidad Neonatal. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid