Imprimir esta página

Los profesionales sanitarios que trabajan con menores en Cataluña deberán certificar que no tienen antecedentes de delitos sexuales

Valora este artículo
(0 votos)
Los profesionales sanitarios que trabajan o quieren trabajar en lugares que implican contacto habitual con menores deben certificar que no tienen ninguna condena por sentencia firme de delitos contra la libertad e indemnidad sexual ni por delitos de tráfico de seres humanos. Este requerimiento legal se aplica a toda la función pública catalana.
 
El Diario Oficial de la Generalitat  publica hoy una resolución por la que se hace pública la Instrucción 1/2016 del Instituto Catalán de la Salud que regula los requisitos de acceso y ejercicio de los puestos de trabajo que implican contacto habitual con menores, que entró en vigor el día 10 de febrero. Esta norma interna da cumplimiento a la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor. 
 
La norma afecta a todos los profesionales que ejercen actualmente en el ICS y tienen contacto habitual con menores, las personas registradas en la bolsa de trabajo que quieran ocupar un lugar en el que tengan trato con niños y los participantes en un proceso de concurso oposición que acaben siendo adjudicatarios de una plaza fija donde se dé atención a menores. La relación de puestos de trabajo del ICS identificará los lugares que, de acuerdo con esta instrucción, implican un servicio habitual de asistencia a menores.
 
La normativa implica que los profesionales afectados deben presentar una certificación negativa del registro central de delincuentes o bien una declaración jurada que certifique que no se tiene ninguna condena por sentencia firme de delitos contra la libertad e indemnidad sexual ni por delitos de tráfico de seres humanos.
 
 
 
 
 
Visto 39791 veces Modificado por última vez en Viernes, 19 Febrero 2016 14:46
Inicia sesión para enviar comentarios